Patrocinadores programa de acogida

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Proyecto HIMAYA. Deslocalización y acogida nacional de supervivientes de VG o TSH con fines de explotación sexual, en situación de riesgo medio, alto o extremo.

Ministerio de Igualdad.

Proyecto TRÁNSITO. Atención integral a supervivientes de Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual.

Gobierno de Aragón. Departamento de Bienestar Social y Familia.

Proyecto HOUSING IN VIA. Acogida, protección y apoyo a mujeres víctimas de Violencia de Género.

Ayuntamiento de Zaragoza.

Proyecto THEMINA. Empoderamiento y Autonomía de mujeres víctimas de violencia.
Proyecto VIVIENDA Y MUJER. Acogida integral a mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos/as.

Fundación IBERCAJA.

Proyecto MINERVA. Empoderamiento y autonomía de mujeres y sus hijos e hijas menores en situación de vulnerabilidad.

Patrocinadores del programa de formación y empleo

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Fondo Social Europeo +

Proyecto ZHOUR. Capacitación y sensibilización a profesionales sobre Violencia de Género y Migración.

Ministerio de Igualdad.

Proyecto LILITH. Formación en detección e intervención socio educativa en Violencia de Género y Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, desde una perspectiva interseccional y transcultural.

Gobierno de Aragón. Departamento de Bienestar Social y Familia.

Proyecto SORORIDAD IN VÍA. Itinerarios de inserción social y laboral de mujeres migrantes.

ARAGÓN IN VÍA 2024 – 2025. Actividades de apoyo a la inclusión social para personas de origen extranjero residentes en Aragón.

Fundación ENESBA.

Proyecto ESCUELA IN VÍA.

Colaboradores

La Fundación Rey Ardid:

Organiza cada año una andada solidaria destinando lo recaudado a apoyar proyectos de distintas entidades sociales de la ciudad. En 2025, ACISJF IN VÍA ha sido una de las asociaciones beneficiarias gracias a su proyecto “CUIDANDO EN EQUILIBRIO”. Este reconocimiento nos permite continuar impulsando la conciliación laboral, familiar y personal de madres solas con hijos e hijas a su cargo con discapacidad, avanzando en la mejora de su bienestar y autonomía.

La empresa ECOEMBES:

Ccolabora por segundo año en la financiación de las actividades que lleva a cabo la entidad con personas vulnerables. Este 2025 toda la cuantía recaudada en el programa RECICLOS será destinada a la atención de mujeres y menores en situación de vulnerabilidad extrema.

Patrocinadores del programa de formación y empleo

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Fondo Social Europeo +

Proyecto ZHOUR. Capacitación y sensibilización a profesionales sobre Violencia de Género y Migración.

Ministerio de Igualdad.

Proyecto LILITH. Formación en detección e intervención socio educativa en Violencia de Género y Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, desde una perspectiva interseccional y transcultural.

Gobierno de Aragón. Departamento de Bienestar Social y Familia.

Proyecto SORORIDAD IN VÍA. Itinerarios de inserción social y laboral de mujeres migrantes.

ARAGÓN IN VÍA 2024 – 2025. Actividades de apoyo a la inclusión social para personas de origen extranjero residentes en Aragón.

Fundación ENESBA.

Proyecto ESCUELA IN VÍA.

Estamos aquí para ti

Si vives una situación de vulnerabilidad o violencia, no estás sola. En ACISJF IN VIA encontrarás apoyo, escucha y recursos para recuperar tu seguridad y tu bienestar.

976 398 410