Buscar

Acisjf IN VÍA

Asociación de ayuda a la Mujer. Zaragoza

Actualidad 2023

Actividades que realizamos con las personas que atendemos en el programa de acogida para reforzar la relación y la convivencia del grupo y a su vez, fomentar la participación y la integración en los recursos que ofrece la sociedad de acogida.

Son actividades donde se interrelacionan aprendizajes y se trabajan aspectos transversales que proporcionan a las participantes herramientas para formar parte de una sociedad más sostenible, igualitaria y justa. Fomentamos la economía social, el desarrollo sostenible, el consumos responsable, la igualdad de oportunidades o el cuidado del medio ambiente.

Actividades realizadas de enero a abril de 2023

Escuela IN VÍA

Fundación ENESBA colabora con ACISJF IN VÍA, para desarrollar el proyecto Escuela IN VÍA, actividades orientadas a facilitar el proceso de conocimiento y adaptación de las personas migrantes a la sociedad de acogida.

ACISJF IN VÍA, ha creado este espacio con la ayuda de la Fundación Enrique Esteve Balet. En estas instalaciones, ubicadas en Paseo Echegaray Caballero, 118 las personas usuarias de los proyectos de formación y empleo pueden recibir apoyo psicológico y participar en actividades orientadas a facilitar su proceso de adaptación a la sociedad de acogida y a mejorar su empleabilidad para favorecer su inserción socio laboral. El proyecto pretende ofrecer un espacio seguro donde se puede compartir, debatir, reflexionar, tejer redes de apoyo, construir experiencias conjuntas, aprender de las experiencias propias y ajenas, desarrollar la empatía, experimentar la sororidad.

Gracias a la Fundación Enesba podemos ofrecer nuestros servicios en mejores condiciones de seguridad y confort para las usuarias.

Una vez más, muchas gracias por apoyar nuestro trabajo.

Itinerarios de Inserción Laboral 2023

ACISJF IN VÍA desarrollará durante el año 2023 el proyecto ITINERARIOS DE INSERCIÓN LABORAL 2023 dirigido a personas migrantes extracomunitarias con permiso de residencia y de trabajo.

Ofrece una serie de actividades que conforman un proceso de acompañamiento, formación y capacitación en el que buscamos  dotar a las personas participantes de herramientas que les permita desarrollarse en la ciudad, como sociedad de acogida de forma plena y autosuficiente. Se acompaña a la persona participante en el proyecto en su proceso de inserción laboral, mejorando su empleabilidad y potenciando sus fortalezas para alcanzar el mayor grado de autonomía e independencia.

La intervención se plantean de forma individual y contiene actividades de orientación laboral, identificación de competencias, ayuda en la elaboración del currículum vitae, orientación sobre recursos laborales y sociales, información sobre ofertas de empleo, ayuda en la inscripción de ofertas, información sobre gestiones administrativas, acompañamiento y seguimiento. Igualmente desarrollamos una tarea de prospección, poniendo en contacto a las personas participantes con empresas de diversos sectores para ampliar el ámbito de la búsqueda. Durante todo el proceso, la entidad pone a disposición de los participantes el  servicio de orientación psicológica para facilitar la gestión emocional en la búsqueda.

Durante el itinerario, se desarrollan talleres grupales y tutorías individuales. Entre ellas encontramos alfabetización digital orientada a la búsqueda de empleo, primeros auxilios en el hogar, autoempleo, claves para emprender, estrategias para la búsqueda de empleo, gestión del tiempo, canales de búsqueda, entrevista de trabajo con éxito e inteligencia emocional en la búsqueda de empleo.

ACISJF IN VÍA, trabaja desde sus inicios la inserción laboral en el sector de empleo en el hogar y cuidados, poniendo en valor la importancia social de esta actividad laboral.

El proyecto ofrece un curso de Empleo en el hogar y cuidados de 40 horas de duración trabajando competencias básicas para desarrollar este trabajo y otras transversales como cuidado del medio ambiente, desarrollo sostenible, igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género. Completamos esta formación con el curso de cocina y nutrición y el carnet de manipulador de alimentos.  Las personas que superan con éxito esta formación pueden formar parte de la bolsa de empleo de ACISJF para participar en las intermediaciones entre familias interesadas en contratar en el sector y personas interesadas en trabajar en empleo en el hogar y cuidados.

Este proyecto se desarrolla por ACISJF IN VÍA en las asociaciones de Zaragoza, Barcelona, Guadalajara y Madrid y está financiado por el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo+.

Las personas interesadas en participar en el proyecto pueden solicitar cita en el teléfono 876 013 462

MUJERES IN VÍA 2023. Acogida y protección a mujeres víctimas de violencia de género.

El proyecto «Mujeres In Vía 2023», ofrece acogida a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos/as menores.

Se desarrolla en la Asociación In Vía de Barcelona y en la Asociación ACISJF IN VÍA de Zaragoza; está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

El acceso al recurso se realiza mediante derivación de centro de Servicios Sociales acompañando informe del/la profesional que ha detectado la necesidad. Se dirige a mujeres migrantes extracomunitarias que cuenten con permiso de residencia y de trabajo, o se encuentren en proceso de obtenerlo en el corto plazo.

Para conocer disponibilidad de plazas, contactar con

acisjfzaragoza@gmail.com

o con el teléfono 976 398 410

Convenio de colaboración Fundación CAI / Fundación Bancaria IBERCAJA

Dentro de su convocatoria de Proyectos sociales para el año 2022, la Fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón y la Fundación Bancaria Ibercaja, han firmado convenio de colaboración con la Asociación ACISJF IN VÍA, para el desarrollo del proyecto IN VÍA INTEGRA 2022, que recoge un conjunto de acciones para apoyar a mujeres en búsqueda activa de empleo, con el objetivo de prevenir la exclusión social de mujeres en situación de vulnerabilidad, derivada de la falta de trabajo.

El acto de la firma en el Patio de la Infanta, ha reunido a los responsables de la Fundación Bancaria Ibercaja y la fundación Caja de Ahorros de la Inmaculada, con las 99 asociaciones aragonesas que van a desarrollar un total de 131 proyectos destinados a cubrir necesidades básicas de personas vulnerables, la integración sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión social y/o discapacidad, y la orientación y la formación para paliar el fracaso escolar.

ACISJF IN VÍA, agradece la confianza depositada en la entidad. Con esta ayuda desarrollamos el proyecto IN VÍA INTEGRA 2022, que llegará a 50 mujeres en situación de vulnerabilidad, apoyando su acceso al mercado laboral para facilitar su inclusión social.

Acogida a mujeres víctimas de violencia.

ACISJF IN VÍA Zaragoza con el proyecto «Mujeres In Vía 2022», ofrece acogida a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos/as menores.

Este proyecto que se desarrolla en la Asociación In Vía de Barcelona y en la Asociación ACISJF IN VÍA de Zaragoza, está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI)

El acceso al recurso se realiza mediante derivación de centro de Servicios Sociales acompañando informe del/la profesional que ha detectado la necesidad. Se dirige a mujeres migrantes que cuenten con permiso de residencia y de trabajo, o se encuentren en proceso de obtenerlo en el corto plazo.

Para conocer disponibilidad de plazas, contactar con

acisjfzaragoza@gmail.com

o con el teléfono 976 398 410

IN VÍA DPZ. Alojamiento y apoyo a la inclusión social.

Reserva de plazas en Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género que ha contado durante 2021 con ayuda de DPZ. La reserva de plazas continuará durante 2022.

8 de Marzo

Celebramos el día de la Mujer informando de nuestro trabajo en los Medios Aragoneses. Gracias por recoger el testimonio de lo que hacemos.

2022_03_03equipo_recorte_periodicoa.jpg

Ayuda a Ucrania

Difundimos las recomendaciones que hace el Comité Autonómico de Emergencia de Aragón, para ayudar en la crisis de Ucrania. Se trata de canalizar nuestra solidaridad para que la ayuda sea más eficaz.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑