En el programa de Formación y Empleo se desarrollan proyectos e itinerarios integrados de inserción sociolaboral dirigidos a mejorar la empleabilidad y facilitar el acceso al mercado de trabajo de las personas participantes. Ofrecemos acompañamiento y orientación individualizada, adaptando cada intervención a las necesidades de cada persona: analizamos su perfil profesional, promovemos el descubrimiento y desarrollo de sus competencias y potencialidades, y les dotamos de herramientas prácticas para la búsqueda activa de empleo.
Proyectos de Formación y Empleo

Presentación del programa
Itinerario y objetivos del programa
El programa se desarrolla en distintas fases de intervención, con objetivos definidos y una estancia temporal adaptada a cada situación, siempre con acompañamiento profesional y seguimiento personalizado.
Un espacio de encuentro y aprendizaje
Nuestras actividades se diseñan como un espacio de relación seguro y acogedor, donde la participación se vive en un ambiente amable y distendido. Conocer nuevas personas y compartir experiencias es esencial para el desarrollo personal y la integración social, especialmente para quienes han llegado a nuestra ciudad desde otros países y se encuentran lejos de su entorno habitual. ACISJF IN VIA potencia y cuida este espacio de encuentro y aprendizaje, enriqueciendo el proceso de integración y la experiencia de nuestras personas usuarias.
Formación especializada para profesionales
En los últimos años, nuestro programa formativo ha respondido a la evolución de la realidad social y ha incorporado una nueva línea de formación dirigida a profesionales y estudiantes. Con esta iniciativa, ofrecemos capacitación especializada para mejorar la intervención integral con mujeres migrantes en situaciones de especial vulnerabilidad. Dotamos a quienes trabajan en este ámbito de herramientas y recursos que favorecen una atención de mayor calidad y más ajustada a las necesidades actuales.
Compromiso con la inclusión
El compromiso de ACISJF IN VÍA sigue siendo trabajar por las personas más vulnerables, especialmente las mujeres, y fortalecer la calidad de vida de quienes tienen menos oportunidades, contribuyendo a hacer de Zaragoza una ciudad más inclusiva y acogedora.
Diversidad de proyectos y necesidades
Los proyectos atienden diversas necesidades:
-
Apoyamos a colectivos recién llegados que requieren aprender el idioma y desenvolverse en un nuevo contexto.
-
Fortalecemos la empleabilidad de personas que buscan trabajo, especialmente mujeres, ampliando sus oportunidades y facilitando su inserción laboral.
-
Promovemos espacios de reflexión y puesta en común, estimulando la creación de relatos compartidos que favorecen una mejor comprensión de la propia realidad y las de los demás.

Escuela In Via
La Fundación Enesba colabora con ACISJF IN VÍA en el proyecto Escuela IN VÍA, un espacio de apoyo para personas migrantes y usuarias de programas de formación y empleo. Ubicado en Paseo Echegaray Caballero 118, ofrece actividades de adaptación, empleabilidad y acompañamiento psicológico, además de un entorno seguro para compartir, aprender y tejer redes de apoyo. Gracias a esta colaboración, los servicios se prestan en mejores condiciones de seguridad y confort.
Sororidad IN VÍA
En 2025, ACISJF IN VÍA desarrollará el proyecto SORORIDAD IN VÍA, dirigido a personas migrantes de terceros países en situación de vulnerabilidad socio-laboral, con especial atención a las mujeres.
El programa ofrece itinerarios personalizados de formación y acompañamiento, con actividades de orientación laboral, identificación de competencias, elaboración de currículum, asesoramiento en recursos sociales y laborales, y seguimiento en la inserción. Además, quienes finalicen con éxito podrán acceder a la bolsa de empleo de la entidad, con intermediación para trabajos en cuidados y limpieza.
El proyecto está financiado por el Gobierno de Aragón, mediante la asignación tributaria del 0,7% del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades.
Proyecto Lilith
ACISJF IN VÍA Zaragoza, con el apoyo del Ministerio de Igualdad, desarrolla el Proyecto Lilith, una formación en detección e intervención socioeducativa en violencia de género y trata de seres humanos con fines de explotación sexual, desde una perspectiva interseccional y transcultural.
El proyecto se realiza entre 2024 y 2025, con previsión de continuidad en 2026, a través de charlas de 2 horas (presenciales u online). En ellas se comparten herramientas prácticas para:
-
Facilitar la detección de víctimas y supervivientes de violencia de género y trata.
-
Mejorar el abordaje integral y la atención a mujeres y menores migrantes en situación de violencia.
Está dirigido a profesionales, estudiantes, voluntariado, entidades y asociaciones interesadas en reforzar sus conocimientos para una mejor atención y protección frente a las violencias machistas.
Estamos aquí para ti
Si vives una situación de vulnerabilidad o violencia, no estás sola. En ACISJF IN VIA encontrarás apoyo, escucha y recursos para recuperar tu seguridad y tu bienestar.