ACISJF IN VÍA Zaragoza, la Associació InVia de Barcelona, junto con la Federación de ACISJF IN VÍA España, están desarrollando el Proyecto TRÁNSITO que atiende a víctimas o posibles víctimas de trata de seres humanos (TSH) con fines de explotación sexual.

El proyecto cuenta con dos líneas de actuación:

Por un lado atención integral de mujeres, niños y niñas supervivientes de TSH con fines de explotación sexual, proporcionando cobertura de necesidades básicas y acompañamiento en todos los ámbitos que requiera la persona, con la finalidad de favorecer un proceso de apropiación de derechos vulnerados.

Por otro lado se ofrece atención ambulatoria a víctimas o personas en riesgo, que si bien no requieren de acogida residencial, necesitan apoyo psicosocial. Se ofrece acompañamiento social en los ámbitos económico, inserción laboral, situación administrativa, procesos legales y judiciales y atención psicológica, teniendo en cuenta las intersecciones que impactan en los procesos vitales de las mujeres, niñas y niños supervivientes de la TSH.

Este proyecto viene desarrollándose en la ciudad de Barcelona, sumándose en el presente ejercicio la ciudad de Zaragoza, lo que va a facilitar la deslocalización si fuese necesario de las supervivientes atendidas en el marco del mismo.

El proyecto, coordinado desde la Federación de ACIJSF IN VIA, ubicada en Madrid, dispondrá de todos los recursos necesarios para realizar un trabajo en red que facilite la apropiación de derechos de mujeres, niñas y niños supervivientes de todo el territorio nacional.

La Federación ACISJF IN VÍA, inició su andadura en 1900 de la mano de Suzanne de Montenach, con el objetivo de luchar contra el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual, formando parte del Real Patronato para la Represión de la Trata de Blancas. La propia Federación, junto con las Asociaciones In Vía de Barcelona y ACISJF IN VÍA Zaragoza, apoyarán, desde un enfoque de Derechos Humanos y una perspectiva de género interseccional, transcultural y de reducción de daños, un proyecto comprometido con la erradicación de la esclavitud del S.XXI, poniendo a su disposición un equipo multidisciplinar y especializado, que facilitará la deslocalización y acogida de las personas supervivientes.

Para ampliar información contactar con ACISJF IN VÍA Zaragoza en el teléfono 876 013 462 o enviando un correo a inviaempleo@gmail.com o acisjf.trabajosocial2@gmail.com. Para valoración de casos, se requerirá informe social del/la trabajador/a social que ha detectado la necesidad.