Nos gusta el significado de escuela, en cuanto define al “establecimiento o institución donde se dan o reciben conocimientos”. También nos gusta el lema IN VIA, que adoptó la Asamblea General de ACISJF celebrada en Roma en 1980, porque refleja el espíritu de la labor de acogida y acompañamiento a la persona en el camino de su proceso vital, que las ACISJF del mundo vienen desarrollando. Por todo ello, hemos querido denominar al programa formativo que nuestra asociación desarrolla en Zaragoza, como Escuela IN VIA. El objetivo del mismo es doble, por un lado se apoya a colectivos que han llegado a nuestra ciudad y no conocen el idioma, y por otro se ofrece formación prelaboral a las personas que han llegado y ven en el empleo doméstico y de cuidados una puerta de acceso al mercado laboral en nuestro país. En base a estos objetivos hemos elaborado unos talleres que abarcan clases de alfabetización y español, y el curso de formación prelaboral que atiende aspectos como la organización del hogar, entender a los mayores, cuidado de niños, higiene postural o técnicas para pasar una entrevista de trabajo con éxito.
Recientemente ha finalizado el curso, que adaptamos al calendario escolar para facilitar la conciliación familiar de las mujeres participantes. El tradicional encuentro que celebramos con las voluntarias y las mujeres que participan en el programa, sirve para hacer un primer análisis del curso, compartiendo en un ambiente distendido de ocio y fiesta, que pone punto y seguido a la actividad, porque el equipo técnico ya se encuentra en plena faena de diseño del próximo curso.
Nuestro programa formativo ha ido adaptándose a las necesidades que la realidad social en constante cambio demanda. El compromiso de ACISJF es trabajar por las mujeres más vulnerables, por las que tienen un mayor riesgo social, tratando que nuestro trabajo contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas que cuentan con menos oportunidades, haciendo de Zaragoza una ciudad más acogedora y amable.
Se trabaja de forma transversal la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género. Procuramos que las participantes conozcan, comprendan y respeten las diferencias culturales entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con capacidades distintas. Tratamos que cuenten con nociones básicas para prevenir conflictos y para su resolución pacífica en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, fomentando la igualdad efectiva de derechos, contribuyendo a la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
Cerrar las aulas supone iniciar el análisis de lo que ha ocurrido durante el curso, determinar el cumplimiento o no de los objetivos que nos habíamos marcado, conocer la relación entre nuestras expectativas y lo que finalmente ha sucedido. Con honestidad y transparencia, debemos enfrentarnos al análisis que nos indicará el camino a seguir en el futuro. Y en ello estamos, el equipo técnico está trabajando en la valoración cualitativa y en la propuesta del nuevo curso, que será discutida en una próxima reunión con el equipo directivo y las personas voluntarias.
Queremos hacer hincapié en una de las características más importantes y que mejor definen la Escuela IN VIA, y es que la docencia está impartida en su mayor parte por personas voluntarias, mujeres que ayudan a mujeres, sin cuya ayuda sería imposible su funcionamiento. En el último curso hemos contado con 20 voluntarias. Una vez más, nuestra gratitud por vuestro trabajo.
De momento podemos adelantar los datos cuantitativos del curso que acaba de finalizar, que indican que la Escuela IN VIA, cumple un papel importante en la ciudad, atendiendo a lo largo del curso a 139 mujeres, que han participado en las distintas acciones formativas propuestas. Cabe señalar que las mujeres que se dirigen al Servicio de Orientación para el Empleo (IN VIA Empleo), comienzan realizando el curso de Formación Prelaboral, completando en muchos casos la totalidad de la oferta formativa de la Escuela IN VIA. Esta complementariedad entre el programa de empleo y la Escuela IN VIA, junto con la docencia a cargo de voluntarias, es un rasgo distintivo del trabajo de nuestra asociación, que a nuestro parecer, aporta una gran coherencia al proyecto.
PARTICIPANTES |
|
CURSO |
Nº asistentes |
Prelaboral |
103 |
Alfabetización |
13 |
Español |
14 |
Cuidado de niños |
31 |
Cocina |
26 |
El origen de las participantes se encuentra en 24 países distintos. En la tabla siguiente se aporta esta información, junto con el dato de la edad:
PAÍS |
Nº |
Argelia |
7 |
Argentina |
2 |
Bolivia |
3 |
Brasil |
7 |
Colombia |
12 |
Ecuador |
5 |
El Salvador |
5 |
España |
17 |
Gambia |
2 |
Guinea |
1 |
Guinea Ecuatorial |
1 |
Honduras |
6 |
Mali |
1 |
Marruecos |
28 |
Mauritania |
1 |
Moldavia |
1 |
Nicaragua |
17 |
Nigeria |
2 |
Perú |
5 |
Rép. Dominicana |
1 |
Rumanía |
9 |
Senegal |
3 |
Ucrania |
1 |
Venezuela |
2 |
EDAD |
|
<18 |
1 |
18 a 34 |
50 |
35 a 49 |
57 |
50 a 64 |
31 |
>65 |
0 |
En septiembre volvemos a abrir la matrícula en la Escuela IN VIA, con una propuesta mejorada y ampliada. Recordamos que todos los trámites, tanto para inscribirse en los cursos, como para solicitar hacer voluntariado, podrán realizarse tanto de forma presencial, previa petición de cita (976 39 84 10), como a través de la web.
Feliz Verano!